


El teatro que prepararon en Doña María nos dejo perplejos por el desparpajo y salero que los alumnos/as tuvieron
Empiezan los bailes que con tanta gracia y salero nos salieron


El Claustro del C.P.R. Tres Villas-Nacimiento da la bienvenida a todas las personas que participan en este blog.
La iniciativa ha sido muy positiva y la aceptación por parte de alumnado y familias muy buena. Desde este Blog animamos a las administraciones públicas a que desarrollen este tipo de iniciativas que contribuyen al fomento de hábitos de vida saludables y a contrarrestar diferentes tipologías de enfermedades relacionadas con la mala alimentación: obesidad, problemas cardiacos...
La actividad la han realizado los alumnos/as de los Ciclos 2º - 3º de Primaria y ha sido adaptada teniendo muy en cuenta que en nuestras aulas conviven, dentro del mimo espacio clase, alumnado de diversos cursos, ciclos e incluso etapas.
La gymkhana estuvo formada por 14 pruebas, cada vez que un grupo superaba una prueba se le daba una parte de una frase, al completar todas las pruebas tuvieron que ordenar esa frase para que tuviese sentido.
A continuación expongo las pruebas de la Gymkhana:
Día Internacional del Libro
El Día Internacional del Libro es una conmemoración a los libros y los derechos de autor (copyright), promulgado por la Unesco y pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Pretende rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura
Se celebra en varios países cada 23 de abril desde 1996, siendo en 2008 más de un centenar.
En varios países de habla castellana, como Cuba, se celebra este día como el Día del Idioma, diferente del Día Internacional de la Lengua Materna celebrado el 21 de febrero.
El 23 de abril de 2009 Beirut fue erigida como "Capital Mundial del Libro", permaneciendo en el cargo hasta la misma fecha de 2010 en la que será sustituida por Ljubljana.
1. ¿Qué propósito tiene celebrar el día del libro?
Historia
La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y fallecimiento de Josep Pla (1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor"
Esta actividad es un buen ejemplo de trabajo globalizado y de como trabajar el hábito lector a partir de tareas motivadoras para nuestro alumnado.
En Educación Infantil y en el Ciclo 1º de Primaria se realizaron otras tareas para la celebración del Día del Libro:
- Exposición y explicación por parte del alumnado de los murales "Mujeres Andaluzas por la Paz". Siguiendo con nuestro planteamiento de trabajo globalizado, se han elaborado estos murales, que han pretendido trabajar desde una misma actividad, diferentes vertientes:
Las mujeres andaluzas sobre las que se ha trabajado han sido:
En las siguientes fotos aparece el alumnado explicando los diferentes trabajos sobre estas mujeres andaluzas:
- Feria de juegos tradicionales de Andalucía. Organizamos una feria de juegos tradicionales de Andalucía para el alumnado de Infantil y Ciclo 1º de Primaria: carreras de sacos, sogatira, tanganico, bolos, zancos, rayuela..., pero debido a las inclemencias meteorológicas, tuvimos que suspender esta actividad y la sustituimos por unas actividades que se realizaron en las aulas: coloreado de trajes típicos de Andalucía, juegos...
La valoración de la convivencia es muy positiva, trabajamos diferentes contenidos, trabajamos sobre nuestra comunidad andaluza, nos lo pasamos genial y además estas actividades incentivan el acercamiento de las familias al entorno escolar, las buenas relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias) y entre las tres localidades que componen nuestro centro.
- EL SEGUNDO DÍA (15 DE FEBRERO) APARECEREMOS CON UN CALCETÍN DE CADA COLOR POR FUERA DEL PANTALÓN, ACOMPAÑADOS DE UN CORAZÓN.
- EL ÚLTIMO DÍA (17 DE FEBRERO) MUY TRISTES NOS HEMOS LEVANTADO Y UNA LÁGRIMA SE NOS HA PEGADO, POR ESO DE NEGRO DEBEMOS VENIR PORQUE A UN ENTIERRO VAMOS A ASISTIR.